Marañuela es un dulce típico asturiano compuesto principalmente de harina, azúcar, huevo, manteca cocida y aromatizada con ralladura de limón. Se trata de un dulce característico de las villas de Luanco y Candás. Sin querer entrar en la disputa sobre la atribución de este antiguo postre, el Conde de Navas en su obra "Avante" localiza su origen en estas tierras marineras entre los años 1892-1904 aunque se cree que es todavía anterior.
Son tradicionales en Pascua, época en la que se elaboraba en el ámbito familiar y que se convirtió en el "regalo" que ofrecían madrinas y padrinos a sus ahijad@s. Se elaboran en diferentes formatos algunos de los cuales imitan los nudos marineros. Es un dulce muy enérgico y de larga durabilidad debido a su bajo contenido en humedad muy característico de la denominada"repostería tradicional marinera".
La Asociación de Amas de Casa de Gozón celebra durante toda la Semana Santa una nueva edición del Festival de la Marañuela de Luanco. Se pondrán a la venta más de un millar de docenas de este postre en las inmediaciones del muelle, buen momento para acercarse a esta villa para proceder a la degustación.
- Mezclar la mantequilla cocida con la mitad del azúcar.
- Añadir las yemas y el huevo poco a poco.
- Dividir la masa en cuatro partes y de cana una de ellas elaborar una docena de piezas con la forma característica.
Ni las probé nunca ni sabia como hacerlas ...se ven artesanales total ..me encantan , besos
ResponderEliminar